Passivhaus
El Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz se certificó Passivhaus gracias a la colaboración de Micheel Wassouf de Energiehaus y VArquitectos. Se adaptó el proyecto existente al estándar, y se hizo una dirección de obra para poder cumplir con el exigente estándar alemán. Sin duda uno de los pocos edificios Passivhaus XXL del mundo con un uso tan complejo.
Las #29Soto o Edificio Thermos de Promociones Las Provincias, han sido el primer bloque residencial certificado en España. Cuenta con 29 viviendas libres y se ubica en el Pamplonés barrio del Soto de Lezkairu. La certificación se entregó en Julio de 2017.
Una vez terminadas las dos primeras fases del Area 31 Agauntza en Beasain, las dos últimas con dos bloques de 20 viviendas cada una, se están desarrollando bajo el estándar Passivhaus.
En el año 2016 el Ayuntamiento del Valle de Egüés convoca un concurso de arquitectura para un polideportivo de consumo casi nulo o Passivhaus, resultando VArquitectos adjudicatario. Es un gran reto, puesto que un uso deportivo presenta unas necesidades totalmente diferentes desde el punto de vista de la eficiencia energética, ya que generará grandes ganancias internas de calor.
Proyecto para un Centro de Salud en la localidad Navarra de Lodosa, adjudicado mediante licitación pública, resultando VArquitectos ganadores del concurso. Actualmente se ha adaptado el proyecto al estándar Passivhaus, y se prevé el comienzo de las obras en breve.
En 2016 VArquitectos resulta adjudicatario de 65VPO en Basauri, para la redacción del proyecto y su posterior dirección de obra. Es objeto del concurso obtener la mínima huella de carbono posible.
#361Bolueta es un proyecto para 361 viviendas de protección oficial y sociales, promovido por Visesa. Se trata de un proyecto Passivhaus XXL, construcción tradicional, vivienda de protección oficial y además en altura, ya que será el edificio PH más alto del mundo.